Actividad: Elaboración de modelo de instrucción

 

El modelo de instrucción presentado esta basado en el modelo de jerold y kemp (1985) y este se encuentra orientado a las clases no presenciales a fin de proponer un metodo de estudio que favoresca la disponibilidad de tiempo entre el alumno y el docente y a su vez plantee planes de contingencia en caso de que no se llegue un acuerdo. El modelo presenta 3 fases principales revisión, interacción y objetivo), cada fase tiene un único fin como lo es, la revisión y organización del plan de evaluación estudiantil, tomando en cuenta las necesidades de los alumnos, planificando sus objetivos en base a ello.

Posteriormente se entra a la fase de interacción docente y alumno donde el docente en conjunto con los alumnos discuten y el plan de evaluación propuesto por el docente, y se evalúa la disponibilidad de tiempo de ambas partes para la implementación de las actividades, a su vez se establecen las actividades de recuperación para los alumnos en caso de que no se llegue a un acuerdo en cuanto a la disponibilidad de tiempo alumno/docente

Finalmente en la fase tres se hace una valoración de las actividades presentadas por el alumno y se verifica si el mismo logro las metas planteadas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Enfoque teorico del diseño instruccional

  Información enfoque teórico